- ¿Qué seguros necesita tu Centro de equitación?
Los seguros que contratan habitualmente un centro de equitación son los seguros de comercio y los seguros de responsabilidad civil general, para cubrir los daños que puedan sufrir los clientes, empleados y caballos, y las reclamaciones de terceros.
Los centros de equitación en España juegan un papel importante en el deporte ecuestre, el ocio y el turismo. El auge de la hípica como actividad de ocio y de la práctica de la equitación de forma amateur ha aumentado la demanda de este tipo de centros. Los centros de equitación necesitan protegerse frente a los daños que puedan sufrir en sus instalaciones y frente a las reclamaciones de responsabilidad civil que reciba el negocio. Si tu centro de equitación no tiene seguro, deberás hacer frente a los siniestros o indemnizaciones con tu propio patrimonio o con el de tu empresa. Piensa en el desembolso monetario necesario para pagar una indemnización por una reclamación de responsabilidad civil debido a un accidente de un alumno (del que resultes civilmente responsable por acción u omisión), o en cuánto te costaría una reparación en caso de incendio o daños por una explosión. Por esa razón es necesaria la contratación de un seguro de comercio que te proteja ante los daños físicos a tu local y al equipamiento, ante siniestros como: robo fuego agua avería de equipos, etc. Y siempre tienes la posibilidad de añadir nuevas coberturas para aumentar la protección: rotura de cristales daños por agua en áreas húmedas daños estéticos accidentes que sufras en primera persona o tus trabajadores garantías de robo (incluso de los bienes de los clientes depositados en sus taquillas) defensa jurídica ampliada para incumplimiento de contratos, cuestiones laborales, etc.
El seguro de comercio también cubre la responsabilidad civil del propio centro de equitación por los daños a terceros que se puedan producir por estas garantías, la responsabilidad civil derivada de la actividad (por los accidentes que puedan padecer los clientes en el entrenamiento en tu local -responsabilidad civil de explotación- y por los accidentes de los profesionales que trabajan en el centro de equitación -responsabilidad civil patronal-, entre otras) y la defensa jurídica ante posibles reclamaciones, los gastos de defensa jurídica y las indemnizaciones o gastos a los que deba hacer frente el centro de equitación (por ejemplo, los gastos médicos derivados de un accidente del que el centro de equitación sea civilmente responsable). Si el local del centro de equitación es de alquiler, solo debes asegurar el contenido (mobiliario y equipamiento), ya que del continente se ocupa el propietario. Cuando el local del centro de equitación es alquilado, una alternativa al seguro de comercio es contratar un seguro de responsabilidad civil general que cubre frente a los posibles daños a terceros. El seguro de responsabilidad civil de un centro de equitación es más barato que el seguro de comercio, pero el local o el equipamiento (mobiliario, taquillas de vestuarios, bicicletas estáticas, equipos de musculación, equipos de sonido, etc.) no estarían cubiertos por las garantías del seguro de comercio (fuego, robo, averías eléctricas, destrozos por agua, fenómenos climáticos extremos, vandalismo, humo, rotura de cristales, etc.). En caso de contratar un seguro de Responsabilidad Civil General para tu centro de equitación, es muy importante que incluya una cobertura de responsabilidad civil locativa porque el seguro de RC General cubre los daños a terceros dentro de sus coberturas básicas, y para tener cobertura sobre el propio local es necesario contratar la cobertura opcional de RC locativa para que cubra los daños que el centro, como inquilino, pueda ocasionar al propio local alquilado (estructura, instalaciones fijas) por causas accidentales (por ejemplo, un incendio accidental).
Un seguro de responsabilidad civil general para un centro de equitación ofrece unas coberturas habituales:
- Lesiones Corporales a Terceros: cubre la responsabilidad del centro por las lesiones (físicas o incluso psicológicas) que puedan padecer los visitantes, proveedores, personal no ecuestre o cualquier otra persona ajena a la actividad de monta, dentro de las instalaciones del centro. La cobertura incluye gastos médicos, pérdida de ingresos, indemnizaciones por invalidez o fallecimiento y daños morales.
- Daños Materiales a Terceros: cubre la responsabilidad del centro por los daños que puedan ocasionar sus empleados o sus actividades a la propiedad de terceros dentro de las instalaciones o en sus inmediaciones. Incluye los costes de reparación o reemplazo de la propiedad dañada.
- Defensa Jurídica: cubre los gastos de defensa legal (honorarios de abogados y procuradores, costas judiciales, gastos periciales) en caso de reclamación cubierta por la póliza.
- La responsabilidad civil profesional también es una cobertura opcional que cubre las reclamaciones de terceros por negligencias o errores cometidos por los instructores.
- Por último, también existen coberturas para los daños a los propios caballos (propiedad del centro), en caso de enfermedad o accidente, incluyendo gastos veterinarios.
Si el local de tu centro de buceo es de alquiler, únicamente debes asegurar el contenido (mobiliario y equipamiento), ya que del continente se ocupa el propietario. Si el local del centro de buceo es alquilado, una alternativa al seguro de comercio es contratar un seguro de responsabilidad civil general que cubre frente a los posibles daños a terceros. El seguro de responsabilidad civil de un centro de buceo supone un menor desembolso económico que el seguro de comercio, pero el local o el equipamiento (brújulas subacuáticas, equipo de comunicación de emergencia, bombonas de oxígeno, etc.) no estarían cubiertos por las garantías del seguro de comercio (fuego, robo, averías eléctricas, destrozos por agua, fenómenos climáticos extremos, vandalismo, rotura de cristales, etc.). En caso de contratar un seguro de responsabilidad civil general para tu centro de buceo, es recomendable que incluya una cobertura de responsabilidad civil locativa que cubra los daños al propio local por inundación, incendio o explosión.
- ¿Cuánto cuesta el seguro de tu Centro de equitación?
El precio de un seguro de comercio de un centro de equitación se calcula en función de factores como: el tamaño y ubicación del local la antigüedad del edificio la cantidad de trabajadores la facturación anual el número de caballos el tipo de coberturas que elijas. Para darte una orientación, el precio del seguro de comercio de un centro de equitación con 200 metros cuadrados y 4 trabajadores, y una facturación anual de 300.000 euros, construido en el año 2000 a pie de calle y equipado con ventanas normales, extintores, puerta blindada y alarma conectada a central, cuesta desde 980 euros/año. Este precio varía en función de las coberturas y la aseguradora elegida, de acuerdo a una comparativa de precios efectuada en septiembre de 2025. Si no eres el dueño del local, el precio disminuye (no tienes que asegurar el continente, solo el contenido) y cuesta desde 280 euros/año, de acuerdo con una comparativa de precios de seguros de comercio efectuada en septiembre de 2025 con las principales compañías aseguradoras. Puedes consultar en nuestra guía cuánto cuesta un seguro de comercio el precio medio de estos seguros en España y qué variables se utilizan para su cálculo.
Si para asegurar el centro de equitación decides contratar un seguro de responsabilidad civil general, el precio dependerá de varios factores clave. Las aseguradoras evalúan el riesgo específico asociado a la actividad, como: el número de trabajadores el número de caballos las coberturas de RC incluidas (RC de explotación, RC profesional, RC patronal, etc.) la facturación anual. Hay seguros de responsabilidad civil general que únicamente ofrecen la RC de explotación, mientras que otros disponen de una cobertura más completa (RC de productos, locativa, patronal, profesional, etc.).
Puedes consultar en nuestra guía cuánto cuesta un seguro de responsabilidad civil el precio medio de estos seguros y qué variables se utilizan para calcularlo, de acuerdo con una comparativa de precios de seguros de responsabilidad civil general efectuada en septiembre de 2025. Como referencia, el precio de un seguro de responsabilidad civil para un centro de equitación con cobertura de RC de explotación y RC patronal, 4 trabajadores y una facturación anual de 300.000 euros, se puede contratar por una prima a partir de 950 euros/año, de acuerdo con una comparativa de precios de seguros de responsabilidad civil general efectuada en septiembre de 2025 con las principales aseguradoras.
- ¿Por qué puedes contratar el seguro para Centros de Equitación más barato en Aseguratunegocio.com?
A través de Aseguratunegocio.com recibirás una comparativa de precios de los mejores seguros de comercio y los mejores seguros de responsabilidad civil para centros de equitación de aseguradoras como Mapfre, Allianz, Liberty, Generali, Catalana Occidente, Reale, Plus Ultra, Markel, Hiscox o FIATC, y un agente especialista en seguros podrá asesorarte de manera totalmente gratuita sobre cada una de ellas para que encuentres y contrates la póliza y coberturas que mejor se ajustan a tus necesidades.
Preguntas frecuentes sobre seguros para un centro de equitación sobre las que podrá asesorarte un agente:
- ¿Qué coberturas son obligatorias para un centro de equitación?
- ¿Cubre el seguro de responsabilidad civil para centros de equitación los daños personales sufridos por los jinetes durante una clase de equitación?
- Tengo varios caballos de mi propiedad en el centro de equitación. ¿Debo asegurar los caballos de forma separada?
- ¿El seguro cubre los daños a las instalaciones (por ejemplo, a la pista de salto) causados por los caballos?
- ¿Qué diferencia hay entre la responsabilidad civil de explotación y la responsabilidad civil profesional?